Solutions for reducing water waste in glass processing
Share this blog:
Glass fabrication and processing uses lots of H₂O. How is the industry reducing water waste? Let's find out.

The glass industry, like many others, is united in its efforts to become more sustainable.
Y, en cierto modo, tiene ventaja. El vidrio, como ven, es un material infinitamente reciclable. Si se funde y se reforma, se obtiene vidrio nuevo. Vidrio tan resistente, transparente y versátil como siempre lo ha sido, y siempre lo será.
No ocurre lo mismo con las industrias que trabajan con plástico, por ejemplo, o papel. Estos materiales se degradan con cada ciclo de reciclaje. Normalmente, el plástico solo se puede reciclar dos o tres veces antes de que su calidad se vuelva demasiado baja para volver a utilizarse.
Así pues, los fabricantes y procesadores de vidrio cuentan con una ventaja sustancial, literalmente. Pero si bien pueden tener ventaja en la carrera hacia una economía circular, aún tienen algunos obstáculos que superar en el camino.
La principal, quizás, es que el procesamiento del vidrio requiere una cantidad colosal de recursos. Un horno de templado de vidrio es básicamente un horno eléctrico enorme y, a diferencia de un Electrolux, debe alcanzar temperaturas de 650 °C (1,202 °F) o más. Eso significa más amperios que un concierto de Metallica.
Y luego está el agua. Los procesadores de vidrio usan litros y litros de agua. El vidrio que sale del horno de templado necesita refrigeración, probablemente con agua. ¿Y todas las máquinas de corte y rectificado que cortan y rectifican todo el día? También necesitan agua. Y el agua que sale de estas máquinas está contaminada con partículas de vidrio, que sin duda no querrás que acaben en tu café de la mañana.
Así pues, en lo que respecta a la humedad, las empresas vidrieras tienen dos problemas que resolver. El primero es la gestión de los recursos: consumen muchísima agua, lo cual perjudica al medio ambiente y a sus resultados. El segundo es la contaminación, que conlleva una serie de problemas relacionados con la gestión de aguas residuales y el cumplimiento normativo.
¿Cómo gestiona esto la industria del vidrio? Descubrámoslo.
Sistemas de proceso de agua cerrada
Usar un sistema de agua cerrado es como mantener tu propio suministro de agua, en miniatura (o no tan miniatura). El agua que usas para enfriar y moler el vidrio se bombea a tuberías, donde se filtra, se trata y se almacena en tanques, lista para usar.

You'll never quite be able to reuse all your water. You'll still need top-ups from the main supply – and some waste from leaks and evaporation is inevitable. However, the positive impacts on the environment and operational efficiency are significant. One treatment company claims that a recycling solution like this "can reduce water consumption from the grid by up to 85%".
Los sistemas de agua cerrados ofrecen ventajas que van más allá de reducir el desperdicio de agua. Por ejemplo, muchos procesadores de vidrio añaden refrigerantes líquidos al agua. Reutilizar la misma agua significa usar menos refrigerante, ya que solo es necesario añadirlo una vez.
Tratamiento de lodos
Sí, "lodo" es un término técnico. Se refiere a la sustancia espesa y pastosa que se acumula en las aguas residuales. En el procesamiento del vidrio, esta sustancia suele consistir en diminutas partículas de vidrio llamadas "clarificantes", junto con aceite y otros contaminantes líquidos y sólidos.
Existen límites sobre la cantidad de estos materiales que pueden ir al desagüe, y estos límites están definidos por las regulaciones gubernamentales, las demandas de la comunidad y la propia política ambiental de la organización.
Además, el agua contaminada no puede ser bombeada de nuevo a la fábrica sin limpiarla primero.
Para abordar estos problemas, los fabricantes y procesadores de vidrio suelen emplear sistemas de tratamiento de lodos como parte de sus sistemas de agua cerrados más amplios. Esto implica varios procesos, como la sedimentación y la filtración.
La sedimentación se encarga de las partículas más grandes. El agua se deposita en cubas y las partículas simplemente flotan hasta el fondo, donde pueden ser recogidas. Se puede añadir un floculante polimérico para acelerar este proceso.
La filtración, por su parte, atrapa las partículas más pequeñas, que permanecen suspendidas en el agua incluso después de producirse la sedimentación.
Después de la filtración y la sedimentación, quedan dos subproductos: agua limpia y reutilizable y trozos de materia fibrosa y quebradiza que pueden eliminarse con los residuos generales.
Reutilizar los sistemas de limpieza in situ
Un sistema de limpieza in situ (CIP) implica bombear agua a través de la maquinaria para limpiarla. Esto permite una limpieza regular y automatizada sin desmontar el equipo.
Los sistemas CIP existen desde hace décadas, de hecho, desde la década de 1960. Sin embargo, al igual que otros procesos industriales, han sido objeto de escrutinio por su impacto ambiental. El CIP ayuda a mejorar la eficiencia de la producción al reducir el tiempo de inactividad, pero ¿es tan beneficioso para la conservación de recursos?
Una forma de reducir el consumo de agua es emplear un sistema de reutilización de limpieza in situ. Este funciona de forma similar al sistema cerrado de agua mencionado anteriormente, pero a menor escala. Tras la primera descarga, el agua se recoge y circula por el sistema para la segunda.
Agua a demanda
Recuerda tu infancia. ¿Alguna vez tus padres o cuidadores te regañaron por dejar el grifo abierto mientras te cepillabas los dientes?
A eso nos referimos con "agua a demanda". Se trata del principio de usar agua solo cuando la necesites. ¿Terminaste de moler el vaso? Es hora de cerrar el suministro de agua, automáticamente, si es posible.
Así de simple. Si un niño se cepilla los dientes con el grifo abierto, desperdicia agua. Si una planta de tratamiento de vidrio utiliza una máquina de corte por chorro de agua sin cortar el suministro entre cortes, desperdicia agua.
La diferencia, por supuesto, es la escala. Ese niño podría desperdiciar cuatro galones cada vez que olvida el grifo. Pero en un entorno industrial, se puede esperar desperdiciar mucho más que eso.
Cómo ToughGlaze reduce el desperdicio de agua
Aquí en ToughGlaze, nuestra responsabilidad medioambiental y la eficiencia operativa ocupan un lugar destacado en la agenda.
Por eso siempre estamos desarrollando nuevas formas de reducir el desperdicio, disminuir los gastos generales y brindar el mejor servicio posible a nuestros clientes.
De hecho, nuestro cofundador, Ashok Varsani, desarrolló su propio sistema para filtrar y reciclar el agua utilizada en nuestros procesos de corte, rectificado y enfriamiento.
Pero la sostenibilidad es un camino, y como la mayoría de las empresas, aún no lo hemos logrado. Sin embargo, gracias a nuestra trayectoria de innovación, podemos estar seguros de que seremos de los primeros en llegar a la meta.
Founded in 1993, ToughGlaze has fostered a reputation for delivering quality and value in the UK glass industry. Learn more about our state-of-the-art
glass toughening plant and our long and proud history. Or
get in touch with our experts for a quick, competitive quote.